Semana Santa de Zaragoza 2023
La ciudad de Zaragoza alberga una de las celebraciones más antiguas de la Semana Santa, con tradiciones propias que se remontan a siglos atrás.
La Semana Santa zaragozana se celebra desde el año 1300 y desde entonces se ha convertido en una importante atracción turística.
Esta tradicional fiesta religiosa es reconocida como uno de los principales atractivos turísticos de Aragón y de España y ofrece un espectáculo impresionante e inigualable. Fue declarada Fiesta de Interés Internacional en 2.014.
Participan miles de personas recorriendo las calles escuchando el sonido de los tambores y el bombo.
Aquí podrás conocer el programa de Semana Santa de Zaragoza 2023, su historia y sus tradiciones clave, así como las intrincadas procesiones que tienen lugar durante estos días.
El calendario de procesiones del este año se extenderá desde el día 1 de abril hasta el 10 de abril de 2023
Durante esta celebración, los visitantes pueden disfrutar de un espectáculo impresionante conformado por 53 procesiones que recorren las calles de la ciudad. Estas procesiones cuentan con el sonido de los tambores como su principal atractivo, además de contar con la presencia de más de 100.000 visitantes y 16.000 cofrades.
Programa completo Semana Santa de Zaragoza 2023
El calendario completo de la Semana Santa 2023 es el siguiente:
Sábado, 1 de Abril 2023. Pregón y procesión del sábado de Pasión.
- 18:00h Pregón y procesión del sábado de Pasión en la Iglesia de San Cayetano
- 20:00h Pregón en la Plaza del Pilar. A continuación procesión del Pregón de la Semana Santa de Zaragoza. Recorrido de la procesión: Plaza del Justicia, Manifestación, Alfonso I, Coso, Plaza de España, Don Jaime I, Plaza del Pilar, (Proclamación del pregón 20:00 horas), Alfonso I, Manifestación, finalizando en la Iglesia de Santa Isabel (llegada 21:15 horas)
El pregón de la Semana Santa de Zaragoza 2023 será realizado por la teóloga zaragozana Cristina Inogés.
Domingo, 2 de Abril 2023
Lunes, 3 de Abril 2023
Martes, 4 de Abril 2023
Miércoles, 5 de Abril 2023
Jueves, 6 de Abril 2023
Viernes, 7 de Abril 2023
Sábado, 8 de Abril 2023
Domingo, 9 de Abril 2023. Domingo de Resurrección
- 11:15h Procesión del Encuentro Glorioso
Salida de la procesión: Iglesia de Santa Isabel de Portugal (San Cayetano)
Recorrido de la procesión: Plaza del Justicia, Manifestación, Alfonso I, Plaza del Pilar (Encuentro Glorioso 12:00 h), Plaza del Pilar (lado Ayuntamiento), Don Jaime I, Coso, Santa Catalina, Arquitecto Magdalena, Plaza de los Sitios, Escar, Paseo de la Constitución, San Ignacio de Loyola, Pedro María Ric, Avenida de las Torres, finalizando en el Colegio San Agustín (14:45 h).
Video de la Semana Santa de Zaragoza
Historia De La Semana Santa En Zaragoza
Los orígenes de la Semana Santa de Zaragoza están relacionados con dos instituciones religiosas: la Venerable Orden de San Francisco de Asís y la Antigua y Real Cofradía de la Preciosísima Sangre de Jesucristo y María Santísima de la Misericordia. La primera se remonta al siglo XIII y ha sido una fuerza impulsora en la promoción de la devoción a los misterios de la pasión de Cristo.
La segunda, por otra parte, se estableció por primera vez en el siglo XVI y es responsable de la organización de la tradición religiosa y popular más importante de Zaragoza; La Procesión General del Santo Entierro. Se trata de la procesión más antigua de la ciudad, ya que se creó en 1617, y tiene lugar el Viernes Santo.
Tradiciones de la Semana Santa
La Cofradía de la Preciosa Sangre de Jesucristo sigue organizando la Semana Santa de Zaragoza. Cada procesión incluye trajes tradicionales, tambores y una variedad de carrozas, conocidas como Tronos o Pasos.
La celebración también incluye una representación de los acontecimientos que forman parte de la Pasión de Cristo, conocida como Paso de Viacrucis.
Prosperidad en los siglos XIX y XX
Desde el siglo XIX hasta principios del XX, la Semana Santa de Zaragoza ganó mucha popularidad y visitantes, y se convirtió en uno de los acontecimientos religiosos y populares más valorados del país. Entre 1913 y 1931, se especula que la procesión principal de La Semana Santa contó con más de diez mil espectadores.
Sin embargo, tras la II República, se inició un periodo de conflictos cuando la Cofradía de la Preciosísima Sangre se negó a participar en la celebración por discrepancias políticas entre 1932 y 1934. A pesar de ello, los zaragozanos siguieron manteniendo en secreto las tradiciones de la Semana Santa.
Celebraciones del siglo XXI
Hoy en día, la Semana Santa sigue siendo una de las celebraciones más emblemáticas de Zaragoza, no sólo a nivel nacional, sino también internacional. Visitantes de todo el mundo acuden a presenciar un espectáculo incomparable, que tiene lugar en el corazón de la ciudad y en los principales lugares de importancia religiosa e histórica.
Las imágenes, los colores y los sonidos que se escuchan durante la Semana Santa siguen siendo incomparables, sobre todo por el redoble de los tambores, el sonido de las trompetas y la belleza de las procesiones. Numerosas iglesias de la ciudad también organizan misas y devociones especiales en honor de la Pasión.
Celebra la Semana Santa de Zaragoza
Con más de 700 años de existencia, la Semana Santa de Zaragoza es un acontecimiento único que aún aprecian cientos de miles de personas en todo el mundo. Hoy en día, la tradición sigue viva y mantiene el mismo nivel de entusiasmo que hace siglos.
Si quieres vivir la Semana Santa de Zaragoza, no dudes en planificar cuanto antes tu visita. Podrás participar en las numerosas devociones, procesiones y actividades culturales, al tiempo que conoces la cultura y la historia de la ciudad como nunca antes.
Así que ya lo sabes. Si estás planificando visitar la ciudad de Zaragoza durante la próxima Semana Santa, no dejes de asistir a alguna de las procesiones que se organizan a lo largo de estos días. Quedarás maravillado con ellas y entenderás el motivo por el que está declarada de interés turístico internacional.