Recreación histórica del siglo de oro de Yecla
La 'Recreación Histórica de Yecla' es un evento destacado y turísticamente relevante que transporta a los visitantes al siglo de oro.
Organizado por el grupo 'Yecla Siglo de Oro' y en colaboración con la Universidad de Murcia, el evento cuenta con representaciones de la vida cotidiana, civil y militar en las calles de Yecla.
Cuenta la participación de recreadores de diferentes países y regiones de España, y las representaciones se llevan a cabo en varios lugares emblemáticos de la ciudad. La Universidad de Murcia aporta investigación histórica y geográfica, además de un documental sobre el patrimonio de Yecla. No te pierdas esta fiesta de la Región de Murcia.
Contexto histórico del siglo de oro en Yecla
La recreación histórica de Yecla nos transporta a uno de los períodos más apasionantes de la historia de la ciudad: el siglo de oro. Este periodo, que abarca desde finales del siglo XV hasta el siglo XVII, se caracteriza por ser una época de gran esplendor cultural, artístico y económico en España.
En Yecla, el siglo de oro tuvo un papel fundamental en su desarrollo y transformación. Durante esta época, la ciudad experimentó un importante auge económico gracias a la producción de seda y a la actividad comercial. Además, se produjo un florecimiento artístico notable, con la construcción de importantes edificios y la proliferación de artistas y artesanos.
Yecla se convirtió en un centro neurálgico de la región, con una gran actividad social y cultural. La ciudad contaba con una próspera burguesía y una nobleza implicada en el mecenazgo artístico. Las calles se llenaban de comerciantes, artesanos y personajes destacados de la época, dando lugar a una atmósfera vibrante y llena de vida.
La recreación histórica nos permite adentrarnos en esa época y revivir esos momentos de esplendor. Los participantes en el evento recrean situaciones cotidianas, sociales, civiles y militares, dándonos una visión detallada de cómo era la vida en Yecla durante el siglo de oro.
Es una oportunidad única para conocer de cerca las tradiciones, vestimenta, costumbres, oficios y actividades de la época. Además, la recreación histórica también nos permite disfrutar de representaciones teatrales, danzas y música, que nos transportan totalmente a ese periodo histórico tan fascinante.
Organizadores y colaboradores de la recreación histórica
La 'Recreación Histórica de Yecla' es un evento que cuenta con la organización del grupo de recreación histórica 'Yecla Siglo de Oro' en colaboración con la Universidad de Murcia a través de la Red Columnaria. Estos grupos se encargan de coordinar y planificar todos los aspectos de la recreación, desde la selección de los participantes hasta la ejecución de las actividades programadas.
El grupo 'Yecla Siglo de Oro' se dedica específicamente a la recreación histórica del siglo de oro en la ciudad de Yecla. Su experiencia y conocimiento en este periodo histórico les permite llevar a cabo una recreación fiel y precisa de la vida cotidiana, social, civil y militar de la ciudad en el siglo XVI. Se encargan del montaje y organización del campamento, así como de la selección y entrenamiento de los recreadores.
Por otro lado, la Universidad de Murcia aporta su conocimiento académico e investigativo al evento. A través de su departamento de Historia, se encargan de llevar a cabo investigaciones históricas y geográficas que serán utilizadas como base para la recreación. Además, se encargan de la elaboración de un breve documental científico-turístico sobre el patrimonio de Yecla, que servirá como recurso informativo para los participantes y visitantes.
La colaboración entre el grupo 'Yecla Siglo de Oro' y la Universidad de Murcia garantiza una recreación histórica de calidad, basada en la rigurosidad histórica y en la investigación académica. Gracias a esta sinergia entre los organizadores y colaboradores, el evento se ha posicionado como uno de los más relevantes tanto a nivel turístico como cultural en la localidad de Yecla.
Lugares y espacios donde se llevan a cabo las representaciones
La 'Recreación Histórica de Yecla' envuelve las calles y espacios urbanos de la ciudad en una inmersión en el siglo de oro. A continuación, presentamos algunos de los lugares emblemáticos donde se llevan a cabo las representaciones:
- Anfiteatro de la Iglesia Vieja: Este histórico lugar es testigo de dramatizaciones teatrales y musicales que recrearán escenas de la vida cotidiana y social de la época.
- Camino Real en la intersección con Perales: Aquí se llevan a cabo representaciones de la aduana y se recrearán escenas relacionadas con el comercio y las rutas comerciales de la época.
- Calles San Pascual, San Francisco y Plaza de España: Estas calles cobran vida con la presencia de artesanos que exhibirán sus oficios tradicionales y mostrarán cómo era la vida diaria en Yecla durante el siglo XVI.
- Martínez Corbalán, Corredera, Concejal Sebastián Pérez y Plaza Mayor: Estas plazas y calles son escenario de diversas actividades, como presentaciones de danzas tradicionales y desfiles militares que recrearán la vida civil y militar de la ciudad en ese período histórico.
Estos son solo algunos de los lugares donde los visitantes pueden sumergirse en el pasado y presenciar recreaciones históricas de gran calidad. Cada espacio está cuidadosamente seleccionado para brindar una experiencia auténtica y acogedora que transporta al público al siglo de oro.
Fotografías: Grupo de Facebook Yecla -Siglo de Oro- Recreación Histórica
Deja una respuesta